BIBLIOGRAFÍA DE CERVANTES (BEIC) |
ÍNDICE / III. ESTUDIOS SOBRE OBRAS PARTICULARES / Persiles y Sigismunda |
CIBO 2000. Persiles
y Sigismunda. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio;
Rey Hazas, Antonio.Vol. 2. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos,
1994. 3 vols. 1993-1995.
CIBO 2001. Los trabajos de Persiles
y Sigismunda: historia septen-trional. 1a ed. (Obras del siglo
XVII). Valencia: U de València-Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación
en microforma; 4 microfichas, 466 fotogramas.]
Ediciones electrónicas
CIBO 2002. Persiles y Sigismunda.
Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. https://cervantes.library.tamu.edu/
s.v. Estudios Generales; Ediciones electrónicas.
CIBO 2003. Persiles y Sigismunda.
Obras completas. CD-ROM. s.v. Estudios Generales; Ediciones electrónicas.
Traducciones
CIBO 2004. Le avventure di Persiles
e Sigismonda. Storia settentrionale. Trad., intro. y notas de Aldo Ruffinatto.
Venecia: Marsilio, 1996. [Versión realizada a partir de la ed. de Schevill
y Bonilla, consultando la príncipe. Incluye una cronología de la vida y obra
de Cervantes, "L'autore e l'opera" (59-76) y una amplia bibliografía sobre
las ediciones y estudios del Persiles (615-24). Destaca en el estudio
introductorio (9-58) el carácter abierto de la narración--"novela infinita"--,
su metanarratividad y su compleja estructura, así como el tema de lo maravilloso.
Se analizan también las expectativas del lector de la época de Cervantes,
el cual podía ensimismarse acríticamente en las aventuras contadas o, en un
nivel más profundo, reconocer el juego irónico de la escritura cervantina.]
CIBO 2005. Les travaux de Persille
et Sigismonde: histoire septentrionale. Trad. e intro. de Maurice
Molho. Paris: José Corti, 1994. 549 pp.
CIBO 2006. Los trabajos de Persiles
y Sigismunda. Trad. Liu Xilian y Shun Jiying. Obras completas.
Vol. 8. 393 pp. s.v. Estudios Generales; Traducciones.
Fuentes
CIBO 2007. Cruz Casado, Antonio.
"Periandro/Persiles: Las raíces clásicas del personaje y la aportación de
Cervantes." Cervantes 15.1 (1995): 60-69.
CIBO 2008. González Rovira, Javier.
"Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Miguel de Cervantes." s.v.
Estudios Generales; Obras de consulta. CIBO 2009.
Lara Garrido, José. "Entre Pasquino, Góngora y Cervantes." s.v. Estudios Generales;
Crítica general.
CIBO 2010. Martí, Antonio. "Ecos
de utopías de Platón en el Persiles." Actas II Congreso AC
679-95. [Se escudriña el paralelismo entre el utopismo del viaje de peregrinación
y el de la tradición de la ciudad ideal como República perfecta, con referencias
a Platón y a los libros del siglo XVI sobre ciudades.]
CIBO 2011. Micozzi, Patrizia. "Imágenes
metafóricas en la canción de Feliciana a la Virgen (Persiles, libro
III)." Actas II Congreso AC 709-21. [Se analizan las imágenes metafóricas
de la canción de Feliciana a la Virgen (Persiles, libro III), estudiando
su sentido y su función a la luz de una larguísima tradición poético-religiosa.]
CIBO 2012. Molho, Maurice. "Filosofía
natural o filosofía racional: sobre el concepto de Astrología en los Trabajos
de Persiles y Sigismunda." Actas II Congreso AC 671-77. [Mediante
el análisis del episodio de Isabela Castrucho y Andrea Marullo se perviene
al sentido de la propensión astrológica-racionalista de la novela: ahí está
Pomponazzi, pero también la parodia cervantina.]
CIBO 2013. Riley, E. C. "Tradición
e innovación en la novelística cervantina." s.v. Estudios de Conjunto; Prosa;
Crítica.
CIBO 2014. Romm, James S. "Novels
beyond Thule: Antonius Diogenes, Rabelais, Cervantes." Ancient Novel 101-16.
CIBO 2015. Wilson, Diana de Armas.
"Homage to Apuleius: Cervantes's Avenging Psyche." Ancient Novel
88-100. [Analiza las fuentes en Apuleius del tratamiento de Cupido
y Psyche en el Persiles.]
Influencia
CIBO 2016. Colahan, Clark; Weller,
Celia E. "Zimbabwe, Africa del Sur y Cervantes en The Custom of the Country
de Nicholas Wright." Brispania 2 (1993): 43-69. [Analiza las conexiones
entre el derecho de pernada, la novela bizantina y el Persiles.]
CIBO 2017. Darby, T. L. "Resistance
to Rape in Persiles y Sigismunda and The Custom of the Country."
s.v. Estudios Generales; Cervantes . . . influencia e imitación.
Crítica
CIBO 2018. Avilés, Luis. "To the
Frontier and Back: The Centrifugal and the Centripetal in Cervantes' Persiles
y Sigismunda and Gracián's El Criticón." Symposium
50.3 (1996): 141-63. [Examina las múltiples maneras en que ambas obras contruyen
el espacio y cómo éstas afectan la construcción de la narrativa y las maneras
en que las culturas son representadas.]
CIBO 2019. Baena, Julio. El
círculo y la flecha: principio y fin, triunfo y fracaso del Persiles.
(U of North Carolina Series on Romance Languages and Literature 252). Chapel
Hill: U of North Carolina P, 1996. 165 pp. [Lectura detallada del primer libro
del Persiles, más el episodio del caballo de Cratilo y el final de
la obra, explorando la dualidad nacimiento-parto, su fórmula geométrica (n+1)
y su carácter alegórico. Incluye además dos apéndices sobre onomástica y numerología.]
Res.: Castillo, David
R. Cervantes 17.2 (1997): 145-48.
CIBO 2020. Berenguer Carisomo, Arturo.
Cervantes y la humanización de la caballería: Los trabajos de Persiles
y Sigismunda. Ediciones Universidad del Salvador (Argentina), 1995. 329 pp.
[Incluye bibliografía 323-29.]
CIBO 2021. Blanco, Mercedes. "Literatura
e ironía en Los trabajos de Persiles y Sigismunda." Actas II
Congreso AC 623-33. [Influido por las teorías de la novela--y en especial
por el debate italiano sobre el romanzo--el Persiles cervantino
responde plenamente a las exigencias novelescas mediante la recopilación e
integración de rasgos valiosos procedentes de la desagregación de otros géneros.]
CIBO 2022. Brito Díaz, Carlos. "'Porque
lo pide así la pintura': La escritura en el lienzo del Persiles."
Cervantes 17.1 (1997): 145-64. [Se propone ilustrar el uso metafórico
del símbolo del mundo como libro mostrando como Cervantes incorpora en el
Persiles la comparación entre pintura y poesía en el contexto de crear un
texto que sea peregrinaje narrativo, tejido textual y alegorización misma
del novelador y del novelar.]
CIBO 2023. Carilla, Emilio. "Perushiiresu
no gengo" {"La lengua del Persiles"}. Serubantesu 207-36.
[Trad. al japonés por IchiroMiki y Kuniyoshi Nakai de "La lengua del Persiles"
RFE 53 (1979): 1-25.]
CIBO 2024. Colahan, Clark. "Toward
an Onomastics of Persiles/Pe-riandro and Sigismunda/Auristela." Cervantes
14.1 (1994): 19-40. [Estudia la doble alegoría en los nombres y aclara que
Persiles/Periandro apunta a la vez hacia la biografía legendaria de Perseo
y la de Cristo, mientras que Sigismunda/Auristela es representación de dos
aspectos de lo femenino tanto en Atena como en la Virgen María.]
CIBO 2025. Colahan, Clark. "Sigismunda,
Mary, and Athene: Cervantes and Neoplatonic Hieroglyphics." Romance Notes
37 (1996): 17-22.
CIBO 2026. Childers, William. "Correr
la pluma: Multigeneric Com-position in Don Quijote and Persiles."
s.v. Don Quijote; Crítica.
CIBO 2027. Deffis de Calvo, Emilia
Inés. "De la escritura merecida. Notas sobre el libro III del Persiles."
Scriptura (U de Lleida) 11 (1996): 83-91. [Analiza el problema de
la escritura en relación con los procedimientos discursivos empleados en tres
de los seis relatos intercalados en el libro III del Persiles (Feliciana,
Ambrosia, Ruperta) como ejemplos de lo verosímil admirable. Propone una lectura
posible de cada uno los relatos considerando su funcionalidad narrativa con
respecto a la historia base.]
CIBO 2028. Díez Fernández, José
Ignacio. "Funciones de la poesía en Los trabajos de Persiles y Sigismunda."
Dicenda: Cuadernos de filología hispánica 14 (1996): 93-112. [Señala
su escaso número y tras ofrecer razones al respecto estudia la poesía y sus
funciones en el Persiles según cuatro apartados: reminiscencias prosificadas,
versos ajenos citados, alusio-nes a otros poetas y a la poesía en general,
y composiciones de Cervantes.]
CIBO 2029. Egido, Aurora. "El Persiles
y la enfermedad de amor." Cervantes y las puertas del sueño 251-84.
CIBO 2030. Egido, Aurora. "La memoria
e l'arte narrativa nel Persiles." Rileggere Cervantes 233-46.
[Trad. de "La memoria y el arte narrativo del Persiles."
Nueva Revista de Filología Hispánica 38 (1990): 621-41; también en
Cervantes y las puertas del sueño 285-306.]
CIBO 2031. Egido,
Aurora. "Los silencios del Persiles." Cervantes y las puertas
del sueño 307-30.
CIBO 2032. Egido, Aurora. "El eremitismo
ejemplar. De La Galatea al Persiles." s.v. La Galatea;
Crítica.
CIBO 2033. Escobar Ladrón de Guevara,
Guadalupe. "Los trabajos de Persiles y Sigismunda. La aventura de
un nuevo arte de hacer novelas." Guanajuato VI 261-73.
CIBO 2034. Fernández Mosquera, Santiago.
"Sobre el espacio y la transformación del lugar ameno en la narración
cervantina." Paisaje 523-28. [Estudia la naturaleza y la función
del espacio en la narrativa de Cervantes. Muestra cómo el paisaje y sus transformaciones,
específicamente los lugares amenos, son fundamentales para la significación
última de las obras, y concretamente para el Persiles.]
CIBO 2035. González de Garay Fernández,
María Teresa. "Una profecía de Cervantes en el Persiles." Studia
Aurea 3:229-37. [Comenta las dos referencias axiológicas en IV.6 y en
particular el curioso vaticinio sobre dos poetas épicos, Tasso y Francisco
López de Zárate, autor del Poema de la Invención de la Cruz (1648),
altamente valorado y admirado por Cervantes.]
CIBO 2036. González Ollé. F. "El
realismo del Persiles (I, V), revelado por el vivir en los pronombres."
Homenaje a Félix Monje 167-76.
CIBO 2037. González Rovira, Javier.
La novela bizantina de la Edad de Oro. 227-47. [Además de incluir
numerosas referencias a Cervantes en la primera parte del estudio, dedica
un capítulo al Persiles.] s.v. Estudios Generales; Obras de consulta.
CIBO 2038. Gorfkle, Laura; Williamsen,
Amy R. "Mimetic Desire and the Narcissistic (Wo)man in La ilustre fregona
and the Persiles: Strategies for Reinterpretation." s.v. La ilustre
fregona.
CIBO 2039. Harrison, Stephen. La
composición de Los Trabajos de Persiles y Sigismunda. Madrid: Pliegos,
1993. 219 pp. Res.:
Whitenack, Judith A. Cervantes 16.1 (1996): 118-20.
CIBO 2040. Lozano Alonso, María
Blanca. "La expresión del tiempo en el Persiles y Sigismunda de Cervantes."
Actas II Congreso AC 635-69. [Cervantes plantea en el Persiles
el problema de la duración del tiempo y temporalidad, de la continuidad y
discontinuidad existenciales. La vida es viaje, peregrinación, y también búsqueda
de lo extraño, de lo diferente, de lo que está fuera y más allá de uno mismo.
Los personajes evidencian, a pesar de la discontinuidad, tenacidad, firmeza
y nobleza en sus avatares.]
CIBO 2041. Lozano-Renieblas, Isabel.
"Sobre el barnaclas del Persiles." Nueva Revista de Filología
Hispánica 42 (1994): 143-50.
CIBO 2042. Lozano-Renieblas, Isabel.
"Nuevas perspectivas críticas sobre Los trabajos de Persiles y Sigismunda."
Tesis doctoral. City U of New York, 1995. 666 pp.
DAI-A 56/10 (1996): 3989. ["Dual space in the Persiles
responds to aesthetic reasons. Cervantes was conscious of the artistic possibilities
offered by the cognitive tension between the known and unknown worlds. This
tension allows the author to establish an organic relationship between the
space and the 'story' narrated throughout the novel, providing it with aesthetic
unity. Cervantes intends to modernize the genre of the Greek novel, accommodating
its motifs and his discourse to the space and the time of his period."]
CIBO 2043. Madrigal de las Casas,
Dennis. "La iglesia en el Quijote, el Persiles y las
Semanas del jardín, de Cervantes." s.v. Don Quijote; Crítica.
CIBO 2044. Montero Reguera, José.
"La Galatea y el Persiles." s.v. La Galatea; Crítica.
CIBO 2045. Montero Reguera, José.
"Humanismo, erudición y parodia en Cervantes: del Quijote al Persiles."
s.v. Estudios Generales; Crítica general.
CIBO 2046. Nerlich, Michael. Los
trabajos de Persiles y Sigismunda. Proyecto histórico-iluminado de una
cultura europea. Eutopías 137 2a época. Valencia:
Episteme, 1996. 28 pp.
CIBO 2047. Nerlich, Michael. "Sur
l'Europe et la politesse dans Los trabajos de Persiles y Sigismunda
de Miguel de Cervantes Saavedra." Le même et l'autre 255-73.
CIBO 2048. Romero Muñoz, Carlos.
"El Persiles, libro de entretenimiento." Cuaderno Universitario
31.
CIBO 2049. Ruffinatto, Aldo. "La
ficción más allá de la muerte. Autor, lector y personajes como 'cibernautas'
en la realidad virtual del Persiles." Teoría e interpretación
151-77.
CIBO 2050. Scaramuzza Vidoni, Mariarosa.
"Mondi christiani nel Persiles." Giornate Cervantine 75-92.
CIBO 2051. Scaramuzza Vidoni, Mariarosa.
"Sul tema centrale del Persiles." Girador 895-909. [Fundamentalmente
el Persiles es una compleja elaboración cervantina del tema del amor.
Las historias de las diferentes parejas de amantes sirven como paralelismo
o contrapunto respecto a la de los protagonistas, construida según la erótica
renacentista.]
CIBO 2052. Scaramuzza Vidoni, Mariarosa.
"Los trabajos del deseo." Actas II Congreso AC 697-708. [El deseo
que se disfraza y se transfigura de mil maneras es el verdadero protagonista
del Persiles, donde Cervantes retoma motivos de la erótica literaria
de su época, pero revela también significativos rasgos de su "psicoestructura."]
CIBO 2053. Schuessler, Michael K.
"Los trabajos de Persiles y Sigismunda. ¿Historia occidental?" Mester
26 (1997): 17-42. [Estudia el efecto del Nuevo Mundo en el Persiles
y también en un episodio de Mexicana, poema épico de Gabriel Lobo
Lasso de la Vega (1594), a fin de evidenciar los conocimientos e interés de
Cervantes en América y las similaridades entre ambas obras.]
CIBO 2054. Simó Goberna, María Lourdes.
"'Un hermosísimo rostro de doncella': supuestos andróginos en las novelas
de Cervantes." s.v. Don Quijote II; Crítica.
CIBO 2055. Vevia Romero, Fernando
Carlos. "'Oro y perlas' en Los trabajos de Persiles y Sigismunda
de Cervantes." Guanajuato VI 9-20.
CIBO 2056. Williamsen, Amy R. "¿Cervantes
subversivo?: la invención carnavalesca en el Persiles." Actas
XI AIH 5: 209-17.
CIBO 2057. Williamsen, Amy R. Co(s)mic
Chaos: Exploring Los trabajos de Persiles y Sigismunda. (Documentación
Cervantina 14). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1994. x + 189 pp. [Estudio
dividido en dos partes: "Chaos and the Comic" presenta un análisis de la teoría
del caos y la relación entre caos y humor; "Ordering Chaos/Chaotic Ordering"
explora el orden y estructura caóticos del Persiles, y el humor y
la ironía como sistemas caóticos que subvierten el texto y sus convenciones
narrativas.] Res.: a) Colahan, Clark. Revista
de Estudios Hispánicos 30 (1996): 354-56; b) Friedman,
Edward H. Hispania 79 (1996): 59-60; c) Gorfkle,
Laura J. Hispanic Review 65 (1997): 338-40; d) Hildner,
David J. Cervantes 16.1 (1996): 106-108.
CIBO 2058. Wilson, Diana de Armas.
Allegories of Love. Cervantes's Persiles and Sigismunda. Princeton:
Princeton UP, 1991. Res.: a) Hildner, David J.
Hispanic Review 63 (1995): 458-59; b) Merkl, Heinrich.
Iberoromania 41 (1995): 147-48; c) Nordlund, David
E. C. Mester 25 (1996): 147-51; d) Weiger, John
G. Modern Philology 91 (1994): 363-69; e) Williamsen,
Amy R. Comparative Literature 46 (1994): 402-404.
^B